La hiperpigmentación, el acné, la textura irregular de la piel, las líneas finas y las arrugas son los problemas cutáneos más comunes. Los péptidos y el retinol son ingredientes potentes que ayudan a abordar estos problemas.
Generalmente, los péptidos actúan de forma lenta y constante , mejorando la base de la piel con el tiempo, mientras que el retinol tiende a ofrecer resultados más rápidos pero requiere una aplicación mucho más cuidadosa debido a la posible irritación.
Retinol vs. péptidos
El retinol y los péptidos son compuestos imprescindibles en el cuidado de la piel, pero tienen diferencias importantes en su funcionamiento.
-
Retinol: El retinol es un derivado de la vitamina A que acelera el ciclo de renovación celular de la piel, lo que significa que ayuda a eliminar las células cutáneas opacas más rápido para dar paso a células nuevas y lograr una piel radiante. También ayuda con las líneas finas, las arrugas y el acné.
-
Péptidos: Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos que actúan como bloques de construcción para proteínas como el colágeno, la elastina y la queratina, dando a la piel firmeza y elasticidad.
Compuesto |
Cómo funciona |
Rasgo clave |
Retinol |
Actúa interactuando con las células de la piel para estimular la producción de colágeno y normalizar el comportamiento de las células, refinando la textura de la piel y unificando el tono general. |
El retinol es un potente agente regenerador , por lo que puede ser irritante, especialmente para pieles sensibles, y hace que la piel sea mucho más propensa a sufrir daños por los rayos UV. Por lo tanto, la protección solar durante el día es algo innegociable. |
Péptidos |
Los péptidos actúan como moléculas mensajeras que indican a la piel que produzca más colágeno y se repare a sí misma. |
Como molécula mensajera, los péptidos refuerzan y fortalecen la barrera cutánea, aumentan la hidratación y mejoran la resistencia de la piel a lo largo del tiempo, lo que los hace adecuados para todo tipo de piel, incluida la piel sensible. |
Péptidos de cobre frente a retinol
Los péptidos de cobre son un tipo específico de péptido que se destaca por su potencial para estimular la cicatrización de heridas, la síntesis de colágeno y la protección antioxidante [ 1 ]. En comparación con el retinol:
-
Péptidos de cobre :
-
Promueve la producción de colágeno y elastina.
-
Favorecen la reparación y curación de la piel, lo que los hace ideales para pieles inflamadas o sensibles.
-
Proporciona protección antioxidante para combatir los factores estresantes ambientales.
-
Retinol :
-
Exfolia la piel y aumenta la renovación celular, abordando el tono desigual, la pigmentación y el acné.
-
Estimula la producción de colágeno, pero puede causar sequedad, descamación e irritación si se usa en exceso.
Entonces, ¿cuál deberías elegir?
Si tienes la piel sensible o inflamada, los péptidos de cobre son una alternativa más suave al retinol, con beneficios reparadores adicionales. Para lograr cambios visibles y rápidos en el tono y la textura de la piel, el retinol puede ser más eficaz, pero requiere una aplicación cuidadosa.
Péptidos purificados vs. retinol
Los péptidos purificados como el tripéptido-1 de cobre , el pentapéptido de palmitoilo (Matrixl) y el acetil hexapéptido (Argireline) son péptidos altamente refinados que han sido extraídos, aislados y procesados para garantizar que estén libres de impurezas.
Este proceso de purificación también ayuda a que los péptidos se conviertan en su forma más biodisponible . Los péptidos purificados están diseñados para ser menos irritantes al eliminar los componentes innecesarios, lo que los hace adecuados para pieles sensibles.
-
Péptidos purificados :
-
Apoya la producción de colágeno y elastina para una piel más firme y de aspecto más juvenil.
-
Beneficios específicos con riesgo mínimo de irritación.
-
Apoya la curación y la inflamación saludable.
-
Mejora la barrera cutánea y retiene la humedad.
-
Ayuda a mantener la barrera cutánea a la vez que aporta beneficios antienvejecimiento.
-
Retinol :
-
Proporciona efectos de rejuvenecimiento más amplios pero su acción es menos específica.
-
Puede comprometer la barrera cutánea si se usa en exceso, por lo que se requiere una rutina de equilibrio.
Retinol y péptidos en comparación con otros ingredientes para el cuidado de la piel
Los péptidos y el retinol son algunos de los ingredientes activos más populares, pero otros deben estar en su radar si su objetivo es suavizar las líneas finas, emparejar la textura y el tono de la piel y calmar el acné.
Ingrediente |
Cómo funciona |
¿Cómo se compara con el retinol y los péptidos? |
Cuándo usarlo |
Vitamina C |
Un antioxidante que ilumina la piel y protege contra el daño de los radicales libres. |
La vitamina C complementa los productos con retinol y péptidos al abordar la decoloración y los factores estresantes ambientales. Puedes pensar en los péptidos y el retinol como un soporte para la base de la piel, mientras que la vitamina C mejora el brillo y el tono general. |
Úselo como parte de su rutina matutina de cuidado de la piel. No lo mezcle con péptidos o retinol, ya que pueden anular sus efectos o aumentar la sensibilidad. Aplique siempre protector solar después de la vitamina C. |
Colágeno |
El colágeno es una proteína que fortalece la estructura de la piel, pero generalmente es demasiado grande para penetrar tópicamente en la piel. |
Los péptidos estimulan la producción de colágeno de forma natural, mientras que el retinol promueve la síntesis de colágeno fomentando el proceso de renovación de la piel. |
Los suplementos de colágeno pueden proporcionar beneficios para el cabello y la piel desde adentro mejores que la mayoría de las formulaciones tópicas. |
Ceramidas |
Lípidos que fortalecen la barrera cutánea y retienen la humedad. |
Los péptidos y el retinol tienen un fuerte impacto en el envejecimiento saludable de la piel, pero las ceramidas son necesarias para la hidratación y el apoyo de la barrera y pueden ayudar a amortiguar la intensidad del uso del retinol. |
Las ceramidas se encuentran principalmente en lociones y cremas. Se aplican 20 minutos después de usar retinol o después de que la piel haya absorbido los sueros de péptidos. Se pueden usar como parte de la rutina matutina o nocturna. |
Péptidos vs. Retinol: ¿Cuál elegiría?
¿Por qué elegir uno cuando puedes usar ambos? Los péptidos y el retinol funcionan muy bien juntos para abordar diferentes aspectos de la salud de la piel y, cuando se usan correctamente, pueden complementarse entre sí para lograr una rutina de cuidado de la piel eficaz.
Personalmente, uso retinol y péptidos de cobre en mi rutina.
Mi piel seca y propensa al acné tiene como prioridad proteger la barrera cutánea y aportar hidratación. Los péptidos de cobre son mi opción preferida porque favorecen la reparación y la hidratación de la piel, ayudando a calmar la irritación y manteniendo la piel con un aspecto equilibrado y saludable.
![Suero para cuello y rostro Neurogan Advanced GHK-Cu en una botella de 1 oz con etiqueta azul, 1200 mg en total, con dispensador de bomba.](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0690/6236/1370/files/GHK-Cu_FaceSerum_30ml_Front_Shadow_480x480.jpg?v=1718836079)
Para esto, me encanta el suero de péptidos de cobre de Neurogan Health , que es suave pero poderoso para restaurar la resistencia de mi piel.
Como ya tengo 30 años, también estoy pensando en la salud de la piel a largo plazo y en formas de asegurarme de que mi piel envejezca bien. Ahí es donde entra en juego el retinol. El retinol es fantástico para combatir las líneas finas y mejorar la textura de la piel, pero he aprendido la importancia de empezar de a poco. Utilizo un retinol recetado por mi dermatólogo y voy aumentando la concentración con cuidado a lo largo del tiempo para evitar la irritación.
No importa cuál elijas, o si estás agregando ambos a tu rutina, no te estás haciendo ningún favor si además no usas protección solar . El retinol hace que tu piel sea más sensible al sol y los péptidos trabajan duro para reparar y fortalecer tu piel, por lo que omitir el protector solar puede anular todos estos beneficios.
Un FPS de amplio espectro es imprescindible para proteger tu piel del daño UV, prevenir el envejecimiento prematuro y ayudar a que tu rutina de cuidado de la piel brinde los mejores resultados posibles.
Recursos:
1. Pickart, L., y Margolina, A. (2018). Acciones regenerativas y protectoras del péptido GHK-Cu a la luz de los nuevos datos genéticos. Revista internacional de ciencias moleculares, 19(7), 1987.