La epicatequina es un tipo de compuesto conocido como flavonoide , específicamente un flavan-3-ol.
Los flavonoides son un grupo diverso de fitonutrientes (sustancias químicas vegetales) que se encuentran en casi todas las frutas y verduras. La epicatequina es uno de los flavonoides más abundantes que se encuentran en el té verde, el cacao y frutas como las cerezas, las uvas y las moras, conocido por sus propiedades antioxidantes y su potencial para apoyar la producción de óxido nítrico, que puede ayudar con la aptitud aeróbica y anaeróbica.
Su propósito en estas plantas es proporcionar color, ayudar a la planta a combatir los factores estresantes ambientales y protegerla contra las plagas.
Su estructura distingue a la epicatequina entre los flavonoides, lo que le confiere beneficios específicos. A diferencia de otros flavonoides, la epicatequina tiene una estructura más simple, lo que le confiere un potencial antioxidante mucho mayor [ 1 ].
Un desglose de los beneficios de la epicatequina
La investigación sobre la epicatequina comenzó alrededor de la década de 1990, motivada por el interés en la "paradoja francesa": la observación de que a pesar de una dieta rica en grasas, los franceses experimentaban tasas más bajas de enfermedades cardiovasculares, posiblemente debido a su consumo de vino tinto rico en flavonoides [ 1 ].
Algunas investigaciones apuntan al potencial de la epicatequina para favorecer la salud cardiovascular, el crecimiento muscular y las propiedades antioxidantes.
Veamos con más detalle qué hace la epicatequina.

Salud cardiovascular
La eficiencia del flujo sanguíneo es importante para reducir la carga de trabajo del corazón, lo que puede ayudar a mantener niveles de presión arterial más saludables y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, dos enfermedades cardiovasculares prevalentes.
Cabe destacar que tomar suplementos de epicatequina o consumir más chocolate negro no es un tratamiento para las enfermedades cardiovasculares. Dicho esto, queremos destacar algunas investigaciones sobre los efectos de la epicatequina en la salud cardíaca.
Los mecanismos moleculares que explican cómo la epicatequina afecta el sistema cardiovascular involucran sus interacciones dentro de los vasos sanguíneos y el corazón. La epicatequina puede actuar de dos maneras principales:
- Acciones mediadas por receptores : la epicatequina puede unirse a receptores específicos en la superficie de las células del sistema cardiovascular, iniciando ciertos efectos beneficiosos.
- Entrada celular directa : Alternativamente, la epicatequina podría ingresar a las células directamente y ejercer sus efectos desde adentro, independientemente de los receptores [1].
Esto sugiere que la epicatequina puede influir directamente en las funciones de estas células, contribuyendo a sus beneficios cardiovasculares generales.

Crecimiento y fuerza del músculo esquelético
Cuando se trata de la comunidad de desarrollo muscular y de los adultos mayores, los beneficios de la epicatequina para mantener la masa muscular magra son un gran tema de interés.
Varios estudios han explorado este tema y han descubierto que la epicatequina puede ayudar a regular la síntesis de proteínas musculares para la reparación y el crecimiento muscular. Al influir en esta vía, la epicatequina puede mejorar potencialmente la capacidad del cuerpo para desarrollar y mantener el tejido muscular [ 2 ].
Otra acción que la epicatequina puede tener sobre la fisiología muscular son sus posibles propiedades inhibidoras de la miostatina.
La miostatina es una proteína conocida por inhibir el crecimiento muscular. Las investigaciones sugieren que la epicatequina puede disminuir los niveles de miostatina, reduciendo así los efectos inhibidores del crecimiento muscular. Una disminución de la miostatina puede potencialmente conducir a un aumento de la masa y la fuerza muscular [2]. Se ha convertido en un suplemento muy común para los culturistas, ya que dependen de sus músculos para seguir creciendo.

Sensibilidad a la insulina
El mecanismo por el cual la epicatequina puede favorecer una sensibilidad saludable a la insulina se debe a sus propiedades antioxidantes, que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo en el organismo. Se sabe que el estrés oxidativo afecta la acción de la insulina.
Al ayudar a mantener niveles saludables de estrés, la epicatequina podría mejorar la función de los receptores de insulina en la superficie celular, permitiendo que las células respondan más eficazmente a la insulina. Esta mejor respuesta favorece una absorción más eficiente de la glucosa en sangre, contribuyendo así a mantener niveles normales de azúcar en sangre [ 3 ].
Dicho esto, la regulación de la insulina es compleja y los suplementos de epicatequina por sí solos no deberían ser el único tratamiento para afecciones como la diabetes.
El consumo de alimentos ricos en epicatequina como parte de una dieta equilibrada puede mejorar la sensibilidad a la insulina de forma natural. Sin embargo, para quienes tienen riesgo de padecer diabetes tipo 2 o la padecen, estas estrategias dietéticas deben complementar, y no sustituir, los tratamientos convencionales prescritos por profesionales sanitarios.

Salud cerebral
Los flavonoides son reconocidos por su gran potencial antioxidante, y la epicatequina no es la excepción. Se cree que la epicatequina podría contribuir a la protección de las neuronas contra los efectos nocivos del estrés oxidativo y la inflamación, dos factores que contribuyen a las enfermedades neurodegenerativas y al envejecimiento.
Estudios preliminares en humanos han demostrado que el consumo de cacao rico en flavonoides que contiene epicatequina está relacionado con un mejor rendimiento cognitivo, especialmente en personas mayores [ 4 ].
Producción de óxido nítrico y rendimiento atlético
Un área clave en la que la epicatequina muestra resultados prometedores es su capacidad para apoyar el proceso natural de producción de óxido nítrico del cuerpo.
El óxido nítrico es una molécula importante que participa en la vasodilatación (la dilatación de los vasos sanguíneos). Este proceso es especialmente importante para los atletas, ya que mejora el flujo sanguíneo muscular, lo que mejora el suministro de oxígeno y nutrientes a los músculos durante el ejercicio intenso.
El aumento del flujo sanguíneo mejora el rendimiento deportivo y ayuda al crecimiento y la fuerza muscular.
Cómo la epicatequina favorece este proceso
La epicatequina puede apoyar la capacidad del cuerpo para producir óxido nítrico a través de interacciones con enzimas que sintetizan óxido nítrico, especialmente la óxido nítrico sintasa (eNOS) , la enzima responsable de producir óxido nítrico en las paredes de los vasos sanguíneos.
Mediante su interacción con la eNOS, la epicatequina puede ayudar a dilatar los vasos sanguíneos, lo que puede mejorar el flujo sanguíneo a los músculos. Este aumento del flujo sanguíneo también podría contribuir a reducir la presión arterial, lo que favorece la salud cardiovascular.
La investigación sobre la epicatequina para desarrollar masa muscular esquelética y mejorar la salud cardiovascular todavía es parte de una investigación en curso y aún no está completamente establecida, por lo que, aunque muchos culturistas, atletas y biohackers son grandes fanáticos de este compuesto, no debería ser un sustituto del tratamiento médico y el asesoramiento de un profesional de la salud, ya que es un suplemento dietario que está destinado a respaldar un estilo de vida ya saludable y no un medicamento.
Efectos de la epicatequina sobre las hormonas
La epicatequina no es un esteroide ni un estimulador de la hormona del crecimiento. Dado que la epicatequina se menciona a menudo en el contexto del desarrollo muscular, es importante aclarar esto.
Su influencia sobre los músculos y otros sistemas del cuerpo es más sutil y natural e involucra diferentes mecanismos que actualmente están bajo investigación científica.
Los esteroides anabólicos influyen directamente en los niveles hormonales para estimular la síntesis de proteínas musculares; la epicatequina no altera los niveles hormonales de una manera tan directa o potente.
Si bien la epicatequina no es un agente hormonal directo, las investigaciones sugieren que puede afectar indirectamente los procesos relacionados con las hormonas, principalmente a través de su influencia en la sensibilidad a la insulina.
La epicatequina puede influir en la sensibilidad a la insulina, responsable del mantenimiento de los niveles de azúcar en sangre. Al favorecer una sensibilidad a la insulina saludable, la epicatequina podría ayudar a mantener niveles de azúcar en sangre más estables, necesarios para el equilibrio hormonal general.
Efectos secundarios de la epicatequina
La epicatequina se considera segura en alimentos ricos en epicatequina, como el té verde, el vino tinto y el cacao. Sin embargo, al tomarse como suplemento concentrado, podrían presentarse algunos efectos secundarios:
- Malestar digestivo: Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas leves y temporales, como calambres estomacales o náuseas, especialmente cuando toman dosis altas.
- Reacciones alérgicas: Como con cualquier producto de origen natural, existe el riesgo de reacciones alérgicas, como picazón e hinchazón, especialmente en personas sensibles a los flavonoides.
- Interacciones medicamentosas: La epicatequina podría interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes o medicamentos para el corazón, así que consulte a su profesional de la salud antes de agregar un nuevo suplemento a su rutina.
¿Cuáles son los rangos de dosis normales para los suplementos de epicatequina?

No existe un rango de dosis específico para la epicatequina que produzca resultados más eficaces para mejorar la síntesis de proteína muscular o el rendimiento deportivo. Esto se debe a que no existen estudios clínicos que investiguen esto directamente y a que los efectos de la epicatequina son muy individuales y pueden depender del estado de salud, la edad y las afecciones preexistentes de cada persona.
Podemos indicarle algunos de los rangos normales de epicatequina que se encuentran en los alimentos y suplementos populares del mercado .
Una taza de té verde preparado puede contener entre 50 y 100 mg de epicatequina [ 5 ]. Y en los suplementos, se puede encontrar epicatequina en dosis de entre 50 y 1000 mg diarios.
¿Qué se siente al tomar epicatequina?
No espere una mejora drástica solo con suplementos de epicatequina . A diferencia de los estimulantes o los suplementos energéticos, los suplementos de epicatequina no suelen producir sensaciones inmediatas ni perceptibles. Los efectos son sutiles y se desarrollan con el tiempo, centrándose principalmente en mejoras de la salud interna más que en cambios físicos evidentes.
Con el paso de semanas o meses, algunos usuarios podrían notar mejoras en la resistencia y recuperación muscular, especialmente si realizan actividad física con regularidad.
Los posibles beneficios para la salud de la epicatequina, como una mejor salud muscular y una mejor función cardiovascular, se desarrollan gradualmente y requieren una ingesta constante y cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Para entender realmente cómo le afectan los suplementos de epicatequina, es una buena idea estar atento a estos cambios en sus niveles de condición física, recuperación muscular y resistencia general y registrarlos en un diario, ya sea en una aplicación o con lápiz y papel, y analizar estos objetivos de salud personales con un profesional de la salud que pueda brindarle orientación personalizada.
La epicatequina es segura
Si está considerando agregar epicatequina a su combinación de suplementos, le alegrará saber que estudios recientes son bastante tranquilizadores sobre su seguridad.
Un estudio detallado examinó los efectos de la epicatequina purificada en voluntarios sanos que tomaron diversas dosis. Estos son los hallazgos:
- Buena tolerancia : las personas toleraron la epicatequina sin efectos secundarios molestos, ya sea una dosis única o dos veces al día durante cinco días.
- Absorción rápida : el cuerpo absorbe la epicatequina de manera eficiente, lo que facilita su inicio.
- Cambios positivos : Sustancias como el nitrito plasmático y la folistatina aumentaron notablemente, lo cual es positivo para el corazón y los músculos. El estudio también observó mejoras en las funciones de las enzimas mitocondriales, cruciales para la producción de energía celular [ 4 ].
Aunque la epicatequina es bien tolerada, algunas personas pueden experimentar una ligera molestia al tomar suplementos dietéticos en grandes cantidades.

La epicatequina no es un compuesto milagroso ni un fármaco hormonal. Sus efectos son mucho más sutiles y contribuyen a las funciones fisiológicas existentes del cuerpo, que contribuyen a la salud del músculo esquelético, la función cardiovascular y, potencialmente, a la regularidad de la insulina.
Como suplemento natural, la epicatequina puede ser un complemento no invasivo para un estilo de vida saludable, especialmente para aquellos interesados en formas naturales de apoyar la aptitud física y el envejecimiento saludable.
Lo importante aquí es abordar su uso con expectativas realistas y, cuando sea apropiado, con la consulta de un profesional de la salud para garantizar que se ajuste de manera segura a su plan de salud.
Si bien la epicatequina puede ofrecer apoyo, lo hace con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un estilo de vida saludable.
Recursos:
- Bernatova, I. (2018). Actividades biológicas de la (−)-epicatequina y de los alimentos que la contienen: Enfoque en la salud cardiovascular y neuropsicológica. Avances Biotecnológicos, 36(3), 666-681.
- Gutierrez-Salmean, G., Ciaraldi, TP, Nogueira, L., Barboza, J., Taub, PR, Hogan, MC, ... y Ramirez-Sanchez, I. (2014). Efectos de la (−)-epicatequina en moduladores moleculares del crecimiento y la diferenciación del músculo esquelético. The Journal of Nutritional Biochemistry , 25 (1), 91-94.
- Josic, J., Olsson, AT, Wickeberg, J., Lindstedt, S. y Hlebowicz, J. (2010). ¿Afecta el té verde la glucosa posprandial, la insulina y la saciedad en sujetos sanos? Un ensayo controlado aleatorizado. Nutrition Journal, 9, 1-8.
- Socci, V., Tempesta, D., Desideri, G., De Gennaro, L. y Ferrara, M. (2017). Mejora de la cognición humana con flavonoides del cacao. Fronteras en Nutrición , 4 , 19.